Alicia en el país de las maravillas

Autor: Lewis Carroll
Edad: De 6 a 8 años
Valores: Curiosidad, imaginación, valentía y autodescubrimiento

Índice
  1. Cuento corto de Alicia en el País de las Maravillas
  2. Moraleja
  3. Valores aprendidos en la historia de Alicia en el País de las Maravillas
  4. Pregúntale a tu hijo y comprueba si ha entendido el cuento
  5. Reflexión final sobre el cuento
  6. Un poco de historia sobre el cuento

Cuento corto de Alicia en el País de las Maravillas

Había una vez una niña llamada Alicia. Era muy curiosa y soñadora. Un día soleado, mientras descansaba bajo un árbol leyendo un libro, vio algo sorprendente: ¡un conejo blanco con un chaleco y un reloj en la mano!

—¡Dios mío, llego tarde! ¡Llego tarde! —decía el conejo corriendo muy rápido.

Alicia, llena de curiosidad, se levantó y comenzó a seguirlo.

—¡Señor Conejo, espere! ¿Adónde va con tanta prisa? —gritó Alicia.

El conejo blanco entró en una madriguera bajo un árbol, y Alicia decidió entrar también. Se agachó, resbaló y… ¡zas!, comenzó a caer y caer por un túnel muy largo.

—¡Qué extraño es esto! —decía Alicia mientras caía.

Cuando por fin aterrizó, se encontró en un lugar muy extraño y mágico. Era el País de las Maravillas. Todo allí era diferente: los árboles, los colores y los animales hablaban.

Alicia vio al conejo blanco desaparecer por una puerta muy pequeña.

—¿Cómo entraré por ahí? —se preguntó Alicia.

En una mesa cercana encontró una botella con una etiqueta que decía:

—“Bébeme”.

Alicia bebió un sorbo y, de repente, comenzó a encogerse hasta ser tan pequeña como un ratón.

—¡Oh, qué divertido! —dijo Alicia, riendo.

Pudo entrar por la puerta y comenzó a explorar ese mundo tan extraño. Primero, conoció a una oruga azul que fumaba y le decía cosas muy raras.

—¿Quién eres tú? —preguntó la oruga con voz grave.

—Soy Alicia, pero… ya no estoy segura de quién soy en este lugar —respondió ella.

La oruga sonrió y le dio un consejo:

—Todo aquí es un poco loco. Solo debes acostumbrarte.

Más adelante, Alicia encontró una fiesta muy divertida. Había una mesa larga llena de tazas de té y pasteles. Allí, el Sombrerero Loco y la Liebre de Marzo celebraban un "cumpleaños no-cumpleaños".

—¡Bienvenida! ¿Quieres té? —dijo el Sombrerero, riendo.

—Pero si hoy no es mi cumpleaños —respondió Alicia confundida.

—¡Precisamente! ¡Es un no-cumpleaños! —gritaron todos mientras reían y bailaban.

Alicia siguió caminando y se encontró con un gato muy especial: el Gato de Cheshire. El gato aparecía y desaparecía como por arte de magia, dejando solo su sonrisa.

—¿Puedes decirme a dónde debo ir? —preguntó Alicia.

—Eso depende de a dónde quieras llegar —respondió el gato, sonriendo de oreja a oreja.

—No lo sé —dijo Alicia.

—Entonces, cualquier camino te servirá —dijo el gato antes de desaparecer.

Alicia continuó su aventura hasta que llegó al jardín de la Reina de Corazones, donde vio a unas cartas pintando las rosas blancas de color rojo.

—¡Cuidado! ¡Aquí viene la reina! —susurraron las cartas.

De repente, apareció la Reina de Corazones con su gran vestido rojo y gritó:

—¿Quién está pintando mis rosas? ¡Que le corten la cabeza!

Alicia, sorprendida, se acercó a la reina y le dijo:

—¡Por favor, no haga eso! ¡No tiene sentido!

—¿No tiene sentido? —gruñó la reina—. ¡Vamos a jugar al croquet!

El juego fue muy extraño. Usaron flamencos como palos y erizos como pelotas. La Reina de Corazones hacía trampa todo el tiempo y, cada vez que algo no salía bien, gritaba:

—¡Que le corten la cabeza!

Alicia se cansó de tanta locura y, por primera vez, se enfrentó a la reina.

—¡Basta! ¡Todo esto es un sinsentido!

De repente, todos los personajes empezaron a rodearla: la reina, el conejo blanco, las cartas y hasta el Sombrerero. Todo giraba a su alrededor.

—¡Déjenme en paz! —gritó Alicia.

En ese momento, Alicia escuchó una voz que la llamaba:

—¡Alicia, despierta!

Abrió los ojos y vio que estaba bajo el árbol donde había comenzado todo.

—¡Oh! Todo fue un sueño… —susurró Alicia con una sonrisa.

Aunque todo había sido extraño y un poco loco, Alicia se sintió feliz porque había vivido una gran aventura.

Moraleja

La historia de *Alicia en el País de las Maravillas* nos enseña a valorar la imaginación, enfrentar lo desconocido con valentía y ser fieles a nosotros mismos, aunque el mundo que nos rodea parezca extraño o incomprensible.

Valores aprendidos en la historia de Alicia en el País de las Maravillas

  1. Curiosidad: Alicia demuestra la importancia de ser curiosos y explorar el mundo que nos rodea para aprender cosas nuevas.
  2. Imaginación: La historia fomenta la creatividad y la capacidad de soñar, mostrándonos un mundo lleno de posibilidades.
  3. Valentía: A pesar de los desafíos y personajes extraños, Alicia enfrenta todo con coraje y determinación.
  4. Autodescubrimiento: Alicia se enfrenta a situaciones que le permiten conocerse mejor a sí misma y encontrar su propio camino.
  5. Adaptación: La historia enseña que debemos aprender a adaptarnos a circunstancias inesperadas con calma e ingenio.

Pregúntale a tu hijo y comprueba si ha entendido el cuento

  1. ¿Por qué Alicia decidió seguir al conejo blanco?
  2. ¿Qué personajes extraños encontró Alicia en el País de las Maravillas?
  3. ¿Qué aprendió Alicia en su viaje por este mundo fantástico?
  4. ¿Por qué el Sombrerero Loco y la Liebre celebraban "no-cumpleaños"?
  5. ¿Qué mensaje nos deja la aventura de Alicia al final del cuento?

Reflexión final sobre el cuento

La historia de Alicia en el País de las Maravillas nos invita a no perder nuestra capacidad de asombro y creatividad, recordando la importancia de la imaginación en nuestras vidas. Alicia nos enseña a enfrentar lo desconocido con valentía, a adaptarnos a nuevas circunstancias y a descubrir quiénes somos realmente a través de las experiencias, por muy extrañas que puedan parecer.

Un poco de historia sobre el cuento

¿Quién escribió "Alicia en el País de las Maravillas"?

El cuento fue escrito por Lewis Carroll (seudónimo de Charles Lutwidge Dodgson) y publicado en 1865.

¿Qué simboliza el País de las Maravillas?

El País de las Maravillas simboliza la imaginación sin límites y la capacidad de ver el mundo desde una perspectiva diferente y creativa.

¿Por qué es tan famosa esta historia?

La historia es conocida por sus personajes excéntricos y su trama surrealista, que mezcla la lógica con el absurdo, lo que la hace única y fascinante.

¿Qué representan los personajes del cuento?

Cada personaje (el Conejo Blanco, el Sombrerero Loco, la Reina de Corazones) representa aspectos de la sociedad y desafíos de la vida, invitando a reflexionar sobre el comportamiento humano.

¿Existen adaptaciones modernas de la historia?

Sí, *Alicia en el País de las Maravillas* ha sido adaptada en películas animadas, live-action, obras de teatro y series, siendo la versión de Disney de 1951 una de las más conocidas.

Subir